CV vs. Linkedin: principales diferencias y similitudes

Todas las personas que estamos en el mercado laboral deberíamos tener un Curriculum Vitae (CV) y un perfil de Linkedin. Después de todo, muchas de las consultas que hacen los reclutadores incluyen ambos documentos. Yo tengo ambos. Todos mis amigos tienen un CV y su Linkedin. Pero, ¿qué diferencias deberían tener?, ¿Deberíamos incluir la misma información o cambiar todo completamente?
Tu CV y tu Linkedin deben partir desde puntos similares, pero tu Linkedin debe incorporar más información y ser más completo que tu CV: incluye intereses personales dentro del ámbito profesional, contenidos escritos por tí y otros que encuentras interesante para tu industria.
Bajo esos conceptos, tu perfil de Linkedin permitirá mostrar tu perfil profesional de manera constante (24 horas al día, los 365 días del año), mientras que tu CV sólo debiese ser un instrumento formal que se utiliza al aplicar a un empleo. Veamos cómo puedes ir cambiando tu perfil de Linkedin para que sea una herramienta que te permita cumplir con tus objetivos profesionales
Comienza tu Linkedin con tu historia profesional y académica
Al comenzar tu perfil de Linkedin no cambies mucho lo que tienes en tu CV, ya que lo principal es poder contar tu historia profesional y académica. Acá no deberías improvisar mucho tu historia. Sólo considera detallar tu experiencia profesional y académica, expandir un poco más tus logros y el impacto que tuviste en cada una de tus experiencias y considerar esas experiencias adicionales que no incluiste en tu CV (en este link encontramos las mejores prácticas a la hora de hacer tu Curriculum Vitae)(adicionalmente, este link contiene una guía completa para hacer tu CV de la mejor manera posible).
En esta parte, aprovecha de construir tu perfil de Linkedin de una manera simple. El CV vs Linkedin en esta sección no es muy relevante. No cambian mucho los dos. Sólo aprovecha que en Linkedin no hay un límite de espacio y por ende puedes explayarte un poco más. Si quieres guiarte por algo, ocupa nuestra guía para construir tu perfil de Linkedin de la mejor manera posible siguiendo nuestros 24 consejos.
Expande tu perfil de Linkedin con más información
En esta segunda sección, el CV vs. Linkedin comienza a ser más interesante. Es aquí donde los dos documentos se separan y comienzan a diverger de manera concreta. Si bien la base de tu perfil de Linkedin es tu CV, acá es donde comienzas a agregar más información. Como por ejemplo, podrías considerar los siguientes elementos para diferenciarlo de tu CV:
- Coloca el contenido que puedes generar por cuenta propia, siempre y cuando ese contenido sea relevante al perfil de Linkedin que estás tratando de promocionar. En simple, si tu perfil profesional en Linkedin es en la industria de “venta de vinos”, no subas contenido que hable de otros hobbies que puedes tener (como por ejemplo “clases de fútbol” o “política”).
- Comparte información relevante para tus contactos en tu industria. Recuerda, Linkedin es una red social, y por lo tanto, compartir información, dar “Likes” a contenidos ajenos y comentarlos es algo que se incentiva. Por ende, considera una presencia activa en la red al promocionar contenido de otras personas. Con eso, tu perfil podrá ser visto por más personas y eso podría ayudar a convertirte en alguien experto en tu industria o en alguien conocido por los reclutadores a la hora de buscar empleo.
- Incluye información adicional a la profesional y personal. Por ejemplo, en Linkedin puedes compartir tus voluntariados, las empresas a las que sigues en búsqueda de información, personajes públicos que admiras, recomendaciones que otras personas hacen de tus habilidades, los proyectos personales que prefieres no compartir en tu CV (ya sea por espacio o porque no hablan bien con la empresa que estás postulando), etc. Este es el momento para mostrar un poco más de tu personalidad. Pero OJO. Esto puede ser un arma de doble filo. No compartas nada que pueda ser mal interpretado o que muestre que podrías ser una persona riesgosa de contratar. No lo hagas. Hemos sabido de numerosos casos de personas con un perfil perfecto para el trabajo, pero que a la hora de la revisión de sus redes sociales, se convirtieron en personajes riesgosos para contratar. No compartas nada que pueda ser usado en tu contra.
- Comparte información adicional interesante sobre lo que haces en tu tiempo libre. ¿Eres el entrenador de fútbol del equipo de tus hijos en el colegio?, ¿eres el baterista de una banda de rock que mantienes con tus compañeros de universidad?, ¿haces páginas webs por gusto?. Aprovecha todo el espacio adicional que tienes para incluir esa información acá y compártelo. Muestra tu personalidad. Aprovecha la oportunidad.
Actualiza constantemente
Esta es otra diferencia relevante. Mientras el CV es algo temporal que debes actualizar pocas veces en el año, tu Linkedin es algo que debes actualizar constantemente. Es una red social, y en ese sentido, tal y como actualizas tu Facebook (o Instagram, Snapchat o TikTok) de manera diaria, tu perfil de Linkedin debería estar actualizado. No es necesario que lo actualices de manera diaria, pero si deberías tener información actualizada cada vez que quieras compartir algo interesante y sobre todo, cada vez que cambias de empleo. Recuerda que tu perfil de Linkedin es algo que las personas pueden revisar 24/7 y por ende, no dejes oportunidades sobre la mesa por no tener toda la información relevante en tu perfil.
A la hora de considerar ambos documentos para tus postulaciones laborales, comienza con tu CV y trabájalo de la mejor manera posible, tal y como te lo recomendamos en nuestro artículo de cómo hacer un Curriculum Vitae en 2020. De la misma manera, trabaja posteriormente en tu perfil de Linkedin, siguiendo los pasos que establecimos anteriormente en otro artículo. Luego, sigue los consejos en este artículo para ir diferenciando ambos documentos y mantén tu perfil de Linkedin lo más actualizado posible, convirtiéndote en una persona activa dentro de la red. Comparte información, comenta información, crea artículos relevantes para tu industria. Comienza a agregar contactos relevantes dentro de tu red de contactos para así multiplicar el efecto de tus publicaciones. Ayuda a tu red de la mejor manera posible. Con esos consejos, podrás convertirte lentamente en alguien con voz dentro de tu industria.
En LatinHumanCapital, tenemos un servicio de coaching laboral que te permitirá buscar un nuevo trabajo desde una posición de mayor confianza y seguridad. Tu CV y tu perfil de Linkedin recibirán un tratamiento especializado y personalizado para poder contar de la mejor manera posible tu historia. Con esos elementos, podrás aumentar las probabilidades de obtener el trabajo que buscas.